Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Abundancia Estacional de Insectos Vectores de Virosis en dos Ecosistemas de Pimiento de la Región de Coquimbo, Chile (página 2)



Partes: 1, 2

Métodos de muestreo

La dinámica de población de áfidos se
estudió utilizando trampas de Moericke (Moericke, 1955).
Se colocaron dos trampas por localidad y se determinó el
promedio de captura por trampa por semana. En estas trampas se
evaluó la actividad de vuelo de estos insectos, es decir,
la cantidad de pulgones alados. Previo a la plantación de
pimiento de la temporada 2002-2003, en los mismos sitios de
estudio se hizo una evaluación
temprana de la actividad de vuelo de pulgones; en Cerrillos de
Tamaya comenzó en mayo. Las trampas se colocaron en
rastrojos de cultivos de pimiento de la temporada anterior, luego
se trasladaron al cultivo de pimiento, en septiembre, al momento
de la plantación. En Pan de Azúcar
las trampas se colocaron en junio y luego se cambiaron a los
cultivos de pimiento también en septiembre.

Los recuentos de la densidad de
población de pulgones se hicieron en 20 plantas tomadas
al azar, en base a 10 golpes o sacudidas por planta, colectando
todos los insectos presentes en una superficie oscura lisa de 35
x 25 cm. Esto equivalió a muestrear 3,5
m2.

La actividad de vuelo de trips se midió
utilizando trampas de pegamento blancas con fondo azul, las
cuales resultaron más efectivas en capturar trips, en un
experimento realizado en pimientos en la temporada 2001-2002
(Larraín et al., 2004). El tamaño de las trampas
fue de 20 x 12 cm, con un área de captura de 480
cm2 considerando las dos caras. Cada trampa se
cubrió por ambas caras con una capa fina de pegamento
(Stikem special, Seabright, Emery-Ville, California, EE.UU.). Las
trampas se colocaron en posición vertical al suelo, a 60 cm de
altura, y se orientaron en el cultivo en forma perpendicular a la
dirección del viento predominante del
sector.

Se colocaron dos trampas por localidad,
calculándose el promedio de captura de trips por trampa
por semana. En la temporada 2001-2002, las trampas se instalaron
tempranamente, desde julio, en Cerrillos de Tamaya sobre
rastrojos de pimiento de la temporada anterior, altamente
enmalezado. Luego, en octubre, junto con el trasplante, las
trampas se llevaron a la plantación de pimiento de la
temporada.

La densidad de población de trips se
evaluó en cinco flores de pimiento cortadas y puestas en
un frasco con agua y
detergente. Esta muestra se
repitió cuatro veces para cada fecha y localidad
muestreada. Las evaluaciones en trampas y planta, tanto de trips
como de pulgones, se hicieron semanalmente a partir de muestras
obtenidas a media mañana.

Identificación de insectos

Todas las muestras de campo se transportaron al laboratorio,
donde pulgones y trips se separaron de otras especies, se
identificaron y contabilizaron. Los pulgones se identificaron
utilizando claves taxonómicas (Cottier, 1953; Blackman e
Eastop, 2000). Para la identificación de las especies de
trips se utilizaron las claves del Manual de
Identificación de Thysanoptera de Chile (Prado, 1995). Los
especímenes sin identificar se enviaron al Laboratorio de
Entomología del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG). En estas muestras
también se identificaron y contaron los enemigos naturales
de pulgones y trips.

Registros climáticos

Se obtuvieron datos
climáticos de estaciones meteorológicas
pertenecientes al INIA en ambos sitios de estudio. Se
utilizó información sobre acumulación de
días grados en base 10°C para ambas temporadas.
Mediciones de velocidad del
viento sólo se obtuvieron para la temporada
2002-2003.

Otros hospederos

En este estudio se incluyeron las malezas más
representativas de los agroecosistemas pimiento, papa y
pepino

dulce, y plantas nativas de floración más
abundante en la temporada lluviosa (2002-2003), utilizando las
mismas técnicas
ya descritas. Para trips se tomaron cinco inflorescencias por
muestra, con cuatro repeticiones por especie de planta, fecha y
localidad.

Los recuentos de pulgones se hicieron sólo en las
malezas más representativas, en seis plantas tomadas al
azar de cada localidad y época de muestreo.

Análisis de resultados

La abundancia de pulgones y trips en trampas y plantas
de pimiento en cada temporada y sitio de estudio se
registró utilizando el promedio de capturas semanales de
estos insectos, para comparar posteriormente la variación
entre localidades y temporadas.

RESULTADOS

Composición de especies

Áfidos. En ambas localidades y temporadas,
en plantas de pimiento sólo se encontraron Myzus
persicae y Macrosiphum euphorbiae.
Los alados capturados
durante la temporada 2001-2002 correspondieron a las mismas
especies, predominando Myzus persicae en Cerrillos de
Tamaya y Macrosiphum euphorbiae en Pan de Azúcar.
En la temporada 2002-2003 se capturaron también otras
especies de áfidos, que no colonizaron las plantas de
pimiento; incluso en Pan de Azúcar éstas fueron
mucho más abundantes que M. persicae y M.
euphorbiae
(Cuadro 1).

Cuadro 1.
Composición de especies de áfidos en trampas de
agua (Moericke) en dos localidades de la Región de
Coquimbo, Chile. Temporada 2001-2002.
Table 1.
Composition of aphid species in water traps (Moericke) in two
locations in the Coquimbo Region. Chile. 2001-2002
Seasons.

Semanas

Cerrillos de
Tamaya

Pan de
Azúcar

Myzus
persicae

Macrosiphum
euphorbiae

Otros
áfidos

Myzus
persicae

Macrosiphum
euphorbiae

Otros
áfidos

Oct-01

71,8

28,2

Nov-01

32,4

67,6

15,8

84,2

Dic-01

0,0

100,0

20,1

79,9

Ene-02

0,0

0,0

28,9

71,1

Feb-02

0,0

0,0

73,3

26,7

May-02

13,6

0,0

86,4

Jun-02

50,0

7,1

42,9

0,0

28,6

71,4

Jul-02

33,3

4,5

62,1

13,3

20,0

66,7

Ago-02

36,6

6,0

57,4

40,3

8,9

50,8

Sep-02

35,8

17,4

46,7

72,2

2,7

25,1

Oct-02

15,4

22,5

62,2

34,3

9,1

56,6

Nov-02

3,4

18,6

78,0

6,2

19,0

74,8

Dic-02

0,0

2,4

97,6

2,3

23,0

74,6

Ene-02

3,3

5,5

91,3

2,0

19,5

78,5

Feb-02

0,8

0,8

98,4

0,2

24,0

75,9

Trips. Las especies de trips
capturadas en flores de pimiento fueron Frankliniella
occidentalis
, F. australis, Thrips tabaci y
otra especie aún no identificada. Entre éstas,
F. occidentalis fue la más abundante durante todos
los meses estudiados, representando en algunas fechas el 100% de
la población. Le siguió en importancia T.
tabaci,
alcanzando a 31,7% en Cerrillos de Tamaya en febrero
del 2003. En el caso de F. australis, y otras especies sin
identificar, ocasionalmente se encontraron individuos aislados.
F. occidentalis fue más abundante en Pan de
Azúcar que en Cerrillos de Tamaya (Cuadro 2).

Cuadro 2. Composición de especies
de trips (%) en flores de pimiento en dos localidades de la
Región de Coquimbo, Chile. Temporadas 2001-2003.
Table 2. Composition of thrips species (%) on green pepper
flowers in two locations in the Coquimbo Region, Chile. 2001-2003
Seasons.

Fecha

Cerrillos de
Tamaya

Pan de
Azúcar

Frankliniella
occidentalis

Thrips
tabaci

Frankliniella
australis

Otros

Frankliniella
occidentalis

Thrips
tabaci

Frankliniella
australis

Otros

Nov-01

78,6

21,4

0,0

0,0

Dic-01

81,6

18,4

0,0

0,0

Ene-02

86,3

13,7

0,0

0,0

100,0

0,0

0,0

0,0

Feb-02

92,7

7,3

0,0

0,0

97,8

2,2

0,0

0,0

Nov-02

79,3

20,7

0,0

0,0

99,0

1,0

0,0

0,0

Dic-02

69,4

28,2

1,2

1,2

93,7

5,7

0,0

0,6

Ene-03

72,5

27,5

0,0

0,0

96,0

4,0

0,0

0,0

Feb-03

68,3

31,7

0,0

0,0

96,3

3,7

0,0

0,0

Las mismas especies de trips fueron capturadas durante
las dos temporadas en trampas de pegamento. F.
occidentalis
también fue la especie predominante en
estas trampas, pero la proporción de T. tabaci y F.
australis
aumentó considerablemente con esta
técnica de muestreo respecto a las muestras en
flores.

Actividad de vuelo

Áfidos. Durante la temporada 2001-2002 en
Cerrillos de Tamaya la mayor actividad de vuelo de Myzus
persicae
y Macrosiphum euphorbiae se registró
entre fines de octubre y principios de
noviembre. Luego, la población de ambas especies
disminuyó abruptamente a partir de la tercera semana de
noviembre (Figura 1). En la temporada 2002-2003, en que se
registró la actividad de vuelo de ambas especies desde el
otoño, la actividad máxima de vuelo ocurrió
más temprano (agosto-septiembre). M euphorbiae
alcanzó su máxima población dos semanas
después de M. persicae, pero los niveles
máximos fueron inferiores a los alcanzados por esta
última especie.

Figura 1. Capturas semanales promedio de
pulgones en trampas de agua.
Cerrillos de Tamaya. 2001-2002 y 2002-2003.
Figure 1. Weekly average captures of aphids in yellow water
traps.
Cerrillos de Tamaya. 2001-2002 and 2002-2003.

Al comparar la abundancia de alados en ambas temporadas,
los niveles de poblaciones fueron similares a partir de fines de
octubre. En Cerrillos de Tamaya las mayores poblaciones de
áfidos ocurrieron entre principios de agosto y la primera
quincena de octubre, con capturas promedio de M. persicae
de alrededor de 200 individuos por trampa por semana en la
temporada 2002-2003. M persicae fue la especie más
abundantemente capturada en esta localidad en ambas
temporadas.

En Pan de Azúcar, en la temporada 2001-2002 la
actividad del vuelo de M. persicae y M. euphorbiae
se detectó a partir de fines de noviembre, y se mantuvo a
lo largo de la temporada con capturas inferiores a 15 individuos
por trampa por semana (Figura 2).

Figura 2. Promedios semanales de capturas
de pulgones en trampas de agua.
Pan de Azúcar, 2001-2002 y 2002-2003.
Figure 2. Weekly average captures of aphids in yellow water
traps.
Pan de Azúcar. 2001-2002 and 2002-2003.

En la temporada 2002-2003 se apreció un comportamiento
similar en relación a la temporada anterior. Al igual que
en Cerrillos de Tamaya, las poblaciones máximas de
áfidos alados ocurrieron antes del establecimiento
comercial del cultivo, con la mayor actividad de vuelo a mediados
de septiembre para M. persicae, y a principios de octubre
para M. euphorbiae. En esta localidad M. euphorbiae
fue más abundante.

El vuelo de otras especies de áfidos
también fue detectado en las trampas de agua. En Pan de
Azúcar en la temporada 2002-2003, las otras especies de
áfidos alcanzaron niveles sobre 150 individuos por trampa
por semana. Sin embargo, ninguna de esas otras especies fue
encontrada colonizando al cultivo de pimiento. Entre estas otras
especies, aunque no fueron cuantificadas, se encontró
Rhopalosiphum rufiabdominalis (Sasaki), Aulacorthum
solani
(Kalt), Aphis spiraecola Match, Sipha
flava
(Forbes), y otros áfidos no identificados. Debe
considerarse que, a pesar que ninguna de estas especies
colonizó el cultivo, algunas de ellas pueden contribuir
significativamente en la aparición y dispersión de
virosis en pimiento (Fereres et al., 1993; Pérez et al.,
1995)

Trips. En la temporada 2001-2002, en Cerrillos de
Tamaya, se capturaron hasta 102 trips adultos por trampa por
semana a principios de noviembre, y luego la población
decreció gradualmente. En la temporada 2002-2003, la
población más alta en esta localidad se produjo un
mes más tarde, con una población menor, que
alcanzó a 76,5 trips por trampa por semana a principios de
diciembre (Figura 3). Sin embargo, es importante destacar que el
vuelo de trips se detectó a lo largo de todo el
período monitoreado, incluso con niveles de 40 individuos
por trampa por semana en meses de invierno.

Figura 3. Promedios semanales de captura
de trips en trampas de pegamento.
Cerrillos de Tamaya. 2001-2003.
Figure 3. Mean weekly captures of thrips on sticky traps.
Cerrillos de Tamaya. 2001-2003.

En Pan de Azúcar las poblaciones fueron mayores
que las de Cerrillos de Tamaya en ambas temporadas. Estas
alcanzaron 1.235 trips por trampa por semana en el 2001-2002 y
518 trips por trampa por semana en la temporada 2002-2003 (Figura
4). En ambas temporadas las máximas poblaciones ocurrieron
a mediados de enero.

Figura 4. Promedios semanales de captura
de trips en trampas de pegamento.
Pan de Azúcar. 2001-2003.
Figure 4. Mean weekly captures of thrips on sticky traps.
Pan de Azúcar. 2001-2003.

Colonización en plantas de
pimiento

Áfidos. En la primera temporada de
estudio, sólo se evaluó la colonización del
cultivo por pulgones entre enero y marzo de 2002, en Pan de
Azúcar. Las poblaciones alcanzaron un promedio
máximo de 21 individuos por planta en febrero del 2002,
siendo M. persicae la especie predominante en ese mes, a
pesar que en enero predominó M. euphorbiae, que en
esa época llegó a constituir cerca del 90% de la
población total de ambas especies de áfidos
vectores.

En la temporada 2002-2003, la mayor presión de
población de M. persicae y M. euphorbiae en plantas
de pimientos ocurrió en septiembre (Figura 5), cuando
alcanzó a poco más de 70 individuos por 20 plantas
en Pan de Azúcar y poco más de 15 en Cerrillos de
Tamaya. Posteriormente las poblaciones decrecieron hasta
diciembre, cuando volvió a producirse una
colonización en Pan de Azúcar, que duró
hasta fines de enero. En Cerrillos de Tamaya se produjo una
colonización estival efímera sólo a
principios de enero.

Figura 5. Poblaciones de áfidos en
20 plantas de pimiento en base a 10 golpes de captura por
planta.
Cerrillos de Tamaya y Pan de Azúcar. 2002-2003.
Figure 5. Aphid population captured on 20 sweet pepper plants
based on 10 blows per plant.
Cerrillos de Tamaya and Pan de Azúcar.
2002-2003.

Trips. En la Figura 6 se aprecia que la
población de trips en flores de pimiento durante la
temporada 2001-2002 alcanzó sus niveles máximos en
la segunda quincena de enero, en ambas localidades. En Pan de
Azúcar, sin embargo, las poblaciones de trips fueron casi
seis veces mayores que las de Cerrillos de Tamaya en los
períodos de máxima ocurrencia. En la misma figura,
se aprecia que la colonización de trips en flores de
pimiento también fue superior en Pan de Azúcar en
la temporada 2002-2003.

Figura 6. Densidad promedio de trips en
flores de pimiento.
Cerrillos de Tamaya y Pan de Azúcar. 2001-2002 y
2002-2003.
Figure 6. Mean thrips density on green pepper flowers.
Cerrillos de Tamaya y Pan de Azúcar. 2001-2002,
2002-2003.

La máxima densidad de trips en flores
ocurrió más temprano que en la temporada anterior,
esto es, a principios de diciembre en Cerrillos de Tamaya y a
mediados de diciembre en Pan de Azúcar. En esta temporada
la población de trips en flores en Cerrillos de Tamaya
aumentó considerablemente (12,8 trips/5 flores) respecto
de la temporada 2001-2002 (3,75 trips/5 flores). En Pan de
Azúcar la población de trips aumentó
ligeramente en 2002-2003 respecto de la temporada
anterior.

Acumulación térmica

En la Figura 7 se presentan los días grado
acumulados en base 10°C, para ambas localidades y temporadas.
En Pan de Azúcar hubo menos diferencia de calor
acumulado entre temporadas, siendo mayor entre noviembre y enero.
En Cerrillos de Tamaya se notó una diferencia mayor de
días grado acumulados entre temporadas, principalmente
entre septiembre y diciembre. Para ambas localidades se
acumuló más temperatura a
igual fecha durante la temporada 2002-2003.

Figura 7. Días grado acumulados
(umbral 10°C).
Cerrillos de Tamaya y Pan de Azúcar. 2001-2002 y
2002-2003.
Figure 7. Accumulated degree days (base 10°C).
Cerrillos de Tamaya y Pan de Azúcar. 2001-2002 y
2002-2003.

En la Figura 7 se puede apreciar que a partir de
diciembre Pan de Azúcar acumuló alrededor de 100
días grado más que Cerrillos de Tamaya en ambas
temporadas. Este factor pudo influir en las mayores poblaciones
de trips encontradas en esta localidad en ambas temporadas
estudiadas.

Velocidad del viento

En la temporada 2002-2003, la velocidad del viento en
Cerrillos de Tamaya fue más del doble que en Pan de
Azúcar. En efecto, en los meses de diciembre, enero,
febrero y marzo, la velocidad máxima del viento en Pan de
Azúcar fue de 11,0; 14,8; 14,7; y 11,8 km h-1 ,
en tanto que en Cerrillos de Tamaya fue de 35,4; 33,8; 40,2; y
33,8 km h-1, respectivamente. Este factor pudo incidir
en la precisión de captura de alados en las trampas,
principalmente de trips, los cuales son malos voladores. Las
capturas de trips en trampas de pegamento en Cerrillos de Tamaya
fueron menores y más erráticas que en Pan de
Azúcar, y su abundancia no tuvo buena correlación
con la temperatura ni con las poblaciones de trips en
flores.

Enemigos naturales

La presencia de enemigos naturales de trips evaluada en
muestras de flores de pimiento, indicó un solo individuo de
Orius spp. en Cerrillos de Tamaya el 23 de enero del 2003.
Eriopis connexa (Coleoptera: Coccinelidae) apareció
en forma abundante en ambas localidades, y probablemente juega un
rol significativo en la disminución de las poblaciones de
áfidos a partir de octubre. La presencia de esta especie,
junto al chinche Nabis punctipennis Blanchard,
sólo se cuantificó en el verano de la primera
temporada en Pan de Azúcar (Cuadro 3).

Cuadro 3. Número promedio de
áfidos y sus enemigos naturales en pimientos por 10 golpes
de plantas. Pan de Azúcar. 2002.
Table 3. Average number of aphids and their natural enemies on
green peppers per 10 plant blows. Pan de Azúcar.
2002.

Fecha

Áfidos

Myzus persicae
%

Macrosiphum euphorbiae
%

Coccinélidos

Nábidos2

09/01/02

4

25

75

8

3

14/01/02

3

33

66

24

3

21/01/02

8

12,5

87,5

22

10

28/01/02

13

55,5

44,5

21

8

11/02/02

18

93,0

7

10

6

18/02/02

21

100,0

0

12

9

25/02/02

15

87,5

12,5

11

10

04/03/02

5

33

66

3

4

1
Coccinéllidos: Eriopis connexa (Coleoptera:
Coccinelidae).
2 Nábidos: Nabis punctipennis
(Hemiptera: Nabidae).

Colonización en malezas y otros
hospederos

En el Cuadro 4 se aprecia la presencia de pulgones y
trips en malezas, plantas nativas y cultivos alternativos
principales en ambos sitios de estudio.

Cuadro 4. Presencia de pulgones y trips
en malezas, plantas nativas y cultivos adyacentes a pimientos en
dos localidades de la Región de Coquimbo, 2001-2003.
Table 4. Presence of aphids and thrips on weeds, native plants
and crops near green pepper ecosystems at two locations. Region
of Coquimbo, Chile, 2001-2003.

Especie de
planta

Nombre
común

Especie de
pulgones

Especies de
trips

Otros

Myzus
persicae

Macrosiphum
euphorbiae

Frankliniella
occidentalis

Thrips
tabaci

Frankliniella

australis

Malezas

Raphanus sativus
L.

Rábano

m

m

a

b

b

b

Brassica campestris
L.

Yuyo

m

m

a

b

b

b

Chenopodium album
L.

Quinguilla

b

b

b

b

b

b

Brassica nigra (L.)
Koch

Mostaza

m

b

b

b

Acaena pinnatifida R. et.
Pav.

Amor seco

b

b

b

b

Sonchus asper
(L.)

Ñilhue

a

a

a

b

b

b

Galinsoga parviflora
Cav.

Pacoyuyo

b

b

b

b

Convolvulus arvensis
L.

Correhuela

m

b

b

b

Amaranthus deflexus
L.

Bledo

b

b

b

b

Nicandra physalodes (L.)
Gaertner

Nicandra

m

m

Malva nicaensis
All.

Malva

m

m

Plantas nativas

Flourensia thurifera
(Molina) DC.

Incienso

b

a

a

b

Cordia decandra H. et
A.

Carbonillo

a

m

b

b

Senna cumingii Irw. et
Barn

Alcaparra

b

m

b

b

Solanum remyanum
Phil.

Tomatillo

b

m

a

b

Crysanthemun spp.

Crisantemo

a

b

b

m

Cultivos

Solanum tuberosum
L.

Papa

a

m

b

b

Solanum muricatum
Ait.

Pepino

a

b

b

a: alta (mayor a 10 trips/5
inflorescencias por semana; mayor a 5 áfidos/planta
(promedio 6 plantas).
m: moderada (entre 5 y 10 trips/5 inflorescencias por semana; 1-5
áfidos/planta (promedio 6 plantas).
b: baja (menos de 5 trips/5 inflorescencias por semana); menor a
1 áfido/planta (promedio 6 plantas).
– : ausencia.

Entre las malezas evaluadas, el ñilhue
(Sonchus spp.) albergó las mayores
poblaciones de áfidos. En Cerrillos de Tamaya se
encontró a M. persicae y M. euphorbiae sobre
esta maleza, mientras que en Pan de Azúcar sólo a
poblaciones de M. euphorbiae. Poblaciones moderadas de
ambas especies se detectaron en muestras de rábano
(Raphanus sativus L.), yuyo (Brassica campestris
L.), malva (Malva nicaensis All.) y nicandra (Nicandra
physalodes
(L.) Gaertner).

Las principales especies hospederas de F.
occidentalis
también fueron el rábano, yuyo y
ñilhue, y albergando poblaciones moderadas, la mostaza
(Brassica nigra L.) y correhuela (Convolvulus
arvensis
L.).

Entre las plantas nativas, el carbonillo (Cordia
decandra
Hook & Arn.) y crisantemo
(Crysanthemum spp.) fueron las especies preferidas por
F. occidentalis. En cuanto a los cultivos adyacentes a
pimiento, tanto papa como pepino dulce albergan poblaciones altas
de F. occidentalis. Sin embargo, las flores de papa
presentaron poblaciones significativamente mayores.

DISCUSIÓN

Myzus persicae y Macrosiphum
euphorbiae
fueron las principales especies de pulgones
asociadas a pimientos en la Región de Coquimbo. Estos
resultados coinciden con los de Latorre (1983) y Riveros y
Santelices (1997), quienes además los señalan como
los vectores más eficientes y abundantes en este cultivo.
Ambas especies de pulgones alcanzan sus poblaciones
máximas temprano en primavera, aunque M. euphorbiae
apareció unas semanas más tarde, lo que
indicaría un mayor requerimiento térmico de esta
especie.

La preponderancia de M. persicae en Cerrillos de
Tamaya en trampas de agua, pudo deberse a la diversidad de flora
en ese ecosistema,
incluyendo cultivos como pepino dulce, plantas nativas, y
principalmente la gran abundancia de malezas crucíferas
como yuyo, rábano, y falso yuyo (Rapistrum rugosum
(L.) All.) en el período invernal antes del cultivo de
pimiento. Esta flora constituye hospederos excelentes de M.
persicae
. Por otra parte, la predominancia de M.
euphorbiae
en Pan de Azúcar se explica por la gran
superficie de papa en este sector, cultivo que se desarrolla
masivamente antes del trasplante de pimientos en primavera y que
es profusamente colonizado por este
áfido.

La drástica desaparición de los
áfidos a partir de noviembre en Cerrillos de Tamaya, y la
disminución significativa de sus poblaciones en Pan de
Azúcar, pudo deberse a condiciones climáticas
(altas temperaturas) y también a la acción
reguladora de enemigos naturales, los cuales aumentaron en estos
meses. Esta situación indicaría que el mayor
potencial de transmisión de virus (PVY, AMV,
CMV) ocurriría en el período inicial de desarrollo del
cultivo, lo cual aumenta la probabilidad de
mayor impacto de estas enfermedades en el
rendimiento del cultivo, como ha sido demostrado por numerosos
autores (Loebenstein y Raccah, 1980; Marco, 1993; Irwin et al.,
2004).

Aunque se detectó el vuelo de otras especies de
áfidos en los sitios estudiados, ninguna de éstas
logró colonizar las plantas de pimiento. Se esperaba
encontrar Aphis gossypii colonizando las plantas, ya que
está citada para pimiento (Artigas, 1994, González,
1997) y se encuentra abundantemente en la Región. Sin
embargo, no fue capturada directamente en las plantas y raramente
en trampas.

F. occidentalis, considerado el principal vector
de la Peste negra o Marchitez manchada del tomate
(TSWV) (Yudin et al., 1986; Allen y Broadbent, 1986), y otros
virus como el Impatient necrotic spot virus (INSV) (Robb
et al., 1988), fue la especie más abundante de trips
detectada volando en el ecosistema del cultivo de pimiento y la
más fuertemente atraída a las flores de este
cultivo. Estos resultados concuerdan con lo encontrado por
Carrizo (1998), en cultivos de pimiento en el Gran La Plata,
Argentina. Esta especie se encontró durante todo el
período de estudio en ambas localidades y temporadas. Sin
embargo, su mayor abundancia ocurrió entre diciembre y
enero, cuando se concentró en las flores. La abundancia de
la población en estos meses se debe probablemente a la
sincronización del insecto con la floración de
pimiento, favorecida por las condiciones térmicas en estos
meses del año, las cuales permiten un desarrollo
óptimo del insecto (Gaum et al., 1994). El efecto
regulador de los enemigos naturales sobre las poblaciones de
trips en flores de pimiento fue prácticamente nulo,
mientras que una diversidad de malezas, cultivos alternativos y
plantas nativas constituyeron refugios importantes de esta plaga,
principalmente en épocas sin el cultivo. Muchas de estas
plantas son hospederas de los virus transmitidos por trips
(Duffus, 1971; Chamberlin et al., 1993).

Las mayores poblaciones de trips en Pan de Azúcar
coincidieron con la preponderancia del cultivo de papa en este
sector. Este cultivo florece antes que el pimiento y sus flores
albergan grandes cantidades de F. occidentalis. Por otra
parte, la temperatura en este sector fue más favorable
para el desarrollo rápido de estos insectos que en
Cerrillos de Tamaya. La velocidad del viento en esta localidad
pudo ser otro factor que limitó tanto el vuelo como la
abundancia de trips en flores de pimiento.

Aunque las trampas de pegamento utilizadas para detectar
la actividad de vuelo de trips pueden ser una herramienta
útil para detectar el movimiento
inicial de estos vectores, resultaron erráticas en
reflejar la abundancia del insecto. Las capturas no tuvieron
relación con los días grado acumulados, los que
fueron mayores en la temporada de menor acumulación
térmica (2001-2002), lo cual no sucedió con la
población de trips en flores, la que fue más
abundante en la temporada 2002-2003. Las capturas de trips en
trampas de pegamento en Cerrillos de Tamaya fueron menores que en
Pan de Azúcar y más erráticas, ya que su
abundancia no tuvo relación ni con la temperatura ni con
las poblaciones de trips en flores.

La mayor abundancia o densidad de vectores no indica
necesariamente una buena dispersión de los virus que
éstos transmiten (Irwin y Ruesink, 1986). La clave en esta
dispersión es la actividad vectora, es decir, la alimentación de estos
insectos, su movimiento o dispersión, la búsqueda
de hospederos (que incluye el aterrizaje en plantas
no-hospederas). Sin actividad de prueba exploratoria, previa a la
ingestión, el virus no puede ser adquirido desde una
planta infectada, y sin dispersión del vector el virus no
puede moverse desde un hospedero infectado, y sin búsqueda
del hospedero el virus no puede ser transmitido a plantas no
infestadas (Perry, 2001; Irwin et al., 2004).

CONCLUSIONES

Las principales especies vectoras de virus encontradas
en cultivos de pimiento en la Región de Coquimbo fueron
Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae y
Frankliniella occidentalis.

La mayor actividad del vuelo de pulgones y su
colonización en el cultivo ocurrió temprano en
primavera (agosto-octubre). Luego, sus poblaciones desaparecen o
disminuyen significativamente.

La actividad de vuelo de trips se detectó en todo
el período estudiado, pero abundaron en cultivos de
pimiento entre diciembre y enero, asociados a la floración
del cultivo y a las alzas de temperatura..

Plantas adyacentes al cultivo en las localidades
estudiadas parecen jugar un rol importante en la
composición y abundancia de especies vectoras de virus en
cultivos de pimiento en las localidades estudiadas.

A pesar de no haber sido evaluada, la abundancia de
Eriopis connexa y Nabis punctipennis) debe haber
tenido un efecto regulador de sus poblaciones. En trips este
efecto estuvo ausente.

LITERATURA
CITADA

Abdalla, O.A., P.R. Desjardins, and J.A. Dodds. 1991.
Identification, disease, incidence and distribution of viruses
infecting peppers in California. Plant Dis.
75:1019-1023.

Allen, W.R., and A.B. Broadbent. 1986. Transmission of
Tomato spotted wilt virus in Ontario greenhouses by
Frankliniella occidentalis. Can. J. Plant Pathol.
8:33-38.

Apablaza, G. 2000. Patología de cultivos,
epidemiología y control
holístico. 347 p. Ediciones Universidad
Católica de Chile, Santiago, Chile.

Artigas, J. 1994. Entomología económica.
Insectos de interés
agrícola, forestal, médico y veterinario. 1126 p.
Vol. I. Ediciones Universidad de Concepción,
Concepción, Chile.

Blackman, R.L., and V.F. Eastop. 2000. Aphids on the
world’s crops. An identification and information guide. 466
p. British Museum, London, England.

Bruna, A. 1993. Virus en pimiento: Importancia y
distribución en Chile. Investigación y Progreso Agropecuario La
Platina N° 77 p. 23-25.

Carrizo, P.I. 1998. Eficiencia de
capturas con trampas de Frankliniella occidentalis
(Pergande) en el cultivo de pimiento en invernáculo y en
malezas en el Gran La Plata. Revista
Facultad de Agronomía La Plata N° 103 p.
1-10.

Cottier, W. 1953. Aphids of New Zealand. Bulletin. 106.
382 p. N. Z. Department of Scientific and Industry Research,
Wellington, New Zealand.

Chamberlin, J.R., A.K. Culbreath, J.W. Todd, and J.W.
Demski. 1993. Detection of Tomato spotted wilt virus in
tobacco thrips (Thysanoptera: Thripidae) overwintering in
harvested peanut fields. J. Econ. Entomol. 86:40-45.

Cho, J.J., R.F Mau, T.L. German, R.W. Hartman, L.S.
Yudin, D. Gonsalves, and R. Provvidenti. 1989. A
multidisciplinary approach to management of Tomato spotted
wilt virus
in Hawaii. Plant Dis. 73:375-383.

Duffus, J.E. 1971. Role of weeds in the incidence of
virus diseases. Annu. Rev. Phytopathol. 9:319-340.

Fereres, A., P. Pérez, C. Gemeno and F. Ponz.
1993. Transmission of Spanish pepper and potato PVY isolates by
aphid (Homoptera: Aphididae) vectors: Epidemiological
implications. Environ. Entom. 22(6):1260-1265.

Gaum, W. G., J.H. Giliome, and K.L. Pringle. 1994. Life
history and life tables of western flower thrips,
Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) on
English cucumbers. Bull. Entomol. Res. 84:219-224.

Goldbach, R., and D. Peters. 1994. Possible causes of
the emergence of Tospovirus diseases. Seminars in Virology
5:113-120.

González, R. 1997. Riesgos
cuarentenarios e impactos de recientes introducciones de plagas a
Chile. Agroeconómico N° 40. p. 8-15.

INE. 1997. 6° Censo Nacional Agropecuario. Total
nacional. 223 p. Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Santiago,
Chile.

Irwin, M., and W. Ruesink. 1986. Vector intensity: A
product of propensity and activity. p. 13-33. In. G.
McLean, R. Garrett and W. Ruesink (eds.). Plant virus epidemics.
Academic Press, New York, USA.

Irwin, E.M., G.E. Kampmeier, and W.W. Weisser. 2005.
Aphid movement: process and consequences. In Van Emden, H.
F. and R. Harrington, eds.  2005.  Aphids as crop
pests.  CABI Publishing, Nosworth Way, Wallingford, Oxon
OX10 8DE, UK (En prensa).

Katamaya, H., S. Ishigami, S. Kaneko, and A. Tatara.
1997. Biology and control of western flower thrips,
Frankliniella occidentalis Pergande in Japan.
Agrochemicals Japan 70:7-12.

Larraín P., F. Varela, C. Quiroz, y F.
Graña. 2004. Efecto del color de la
trampa en la captura de Frankliniella occidentales
(Thysanoptera: Thripidae) en pimiento (Capsicum annum L.).
Agric. Téc. (Chile) (En Prensa).

Latorre, B. (ed.). 1983. Curso virus en tabaco, papa y
tomate.
Santiago, Chile. 17-19 enero. 98 p. Pontificia Universidad
Católica de Chile, Facultad de Agronomía, Santiago,
Chile.

Loebenstein, G., and B. Raccah. 1980. Control of
non-persistently transmitted aphid-borne viruses. Phytoparasitica
8:221-235.

Marco, S. 1993. Incidence of non-persistently
transmitted viruses in pepper sprayed with whitewash, oil, and
insecticide, alone or combined. Plant Dis.
97:1119-1122.

Moericke, V. 1955. Ubre die Labensgewohnheiten der
geflügelten Blattläuse (Aphidina) unter besonderer
Berücksichtigung des Verhaltens beim Landen. Z. Angew.
Entomol. 37:29-91.

Nagata, T., A. Inoue-Nagata, J. Van Lent, R. Goldbach,
and D. Peters. 2002. Factors determining vector competence and
specificity for transmission of Tomato spotted wilt virus.
J. Gen. Virol. 83:663-671.

Pérez, P., J.L.Collar, C. Avilla, M. Duque and A.
Fereres. 1995. Estimation of vector propensity of potato virus Y
in open-field pepper crops of central Spain. Journal of Econ.
Entom. 88(4): 986-991.

Perry, K. 2001. Cucumoviruses. 376 p. In Harris,
K., O. Smith, and J. Duffus (eds.) Virus-insect- plant
interactions. Academic Press, San Diego, California,
USA.

Prado, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos
naturales asociados a plantas cultivadas en Chile. Serie
Boletín Técnico Nº169. 203 p. Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, Santiago,
Chile.

Prado, E. 1995. Manual de identificación de
Thysanoptera de Chile. 31 p. Instituto de Investigaciones.
Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La
Platina, Santiago, Chile.

Robb, K.L., M.P. Parrela, and J.P. Neuman. 1988. The
biology and control of the western flower thrips. Part. I. Ohio
Florist Assoc. Bull. N° 699 p. 2-5.

Sakimura, K. 1962. Frankliniella occidentalis
(Thysanoptera: Thripidae), a vector of the Tomato spotted
wilt virus, with special reference to the color forms.
Ann. Entomol. Soc. Am. 55:387-389.

Sialer, M.F., and D. Gallitelli. 2000. The occurrence of
Impatient necrotic spot virus and Tomato spotted
wilt virus in mixed infection in tomato. J. Plant Pathol.
82:244.

Tommasini, M.G., and S. Maini. 1995. Frankliniella
occidentalis
and other thrips harmful to vegetal and
ornamental crops in Europe. p. 1-42. In Loomans A.J. et
al.
(eds.) Biological Control of Thrips Pests. Wageningen,
The Netherlands. Agricultural University Papers, pp
1-42.

Vicchi, V., P. Fini, e M. Cardoni. 1999. Presenza del
virus della maculatura necrotica dell’impatient
(INSV-Tospovirus) su colturenorticole in Emilia-Romagna
(lattuga-peperone-cetriolo). Informatore Fitopatologico (Italy)
49(4):53-55.

Yudin, L.S., B.E. Tabashnik, J.J. Cho, and W.C.
Mitchell. 1986. Host range of western flower thrips
Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) with
special reference to Leucaena glauca. Environ. Entomol.
15:1292-1295.

Carlos Quiroz E. 1; Patricia
Larraín S.1, Paulina Sepúlveda
R.1

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro
Regional de Investigación Intihuasi, Casilla 36/B, La
Serena, Chile.
2Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro
Regional de Investigación La Platina, Casilla 439/3, La
Pintana, Santiago, Chile.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter